El tiempo que hará en Valencia estas Fallas 2025

 

Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más emblemáticas de España y, como cada año, miles de personas se preparan para vivir intensamente cada uno de sus eventos. Sin embargo, en esta ocasión, la meteorología podría jugar un papel clave en el desarrollo de las celebraciones, ya que se espera que el tiempo en marzo sea algo inestable.

 

 

Lluvias y viento en el inicio del mes fallero

 

 

Con la llegada de marzo, la ciudad de Valencia se transforma para dar paso a las tradicionales mascletàs, verbenas, paellas populares y la esperada plantà de los monumentos falleros. No obstante, este año, el clima podría ser un factor a tener en cuenta, ya que los pronósticos apuntan a la posibilidad de un tiempo variable durante los primeros días del mes.

 

Desde el 3 hasta el 9 de marzo, las precipitaciones podrían hacer acto de presencia en la capital del Turia. Aunque no se esperan lluvias constantes ni torrenciales, los chubascos intermitentes podrían alterar la celebración de algunos eventos importantes del calendario fallero. Además, a pesar de que las temperaturas seguirán siendo superiores a la media habitual de esta época del año, la entrada de diversas borrascas podría provocar días grises y algo más frescos de lo esperado.

 

La lluvia, aunque no siempre intensa, podría suponer un reto para algunas de las actividades al aire libre programadas. Entre ellas, destacan las discomóviles y las comidas populares, que suelen reunir a miles de falleros y visitantes en las calles de la ciudad. Otro de los aspectos que podría verse afectado es la plantà de los monumentos más grandes, que empieza en los primeros días de marzo y que podría enfrentar dificultades si las condiciones meteorológicas no son las idóneas.

 

Además, el festival de música ‘Germanor Fest’, que este año celebra su primera edición y espera congregar a más de 13.000 personas, podría también verse condicionado por la inestabilidad del clima. Aunque se han tomado precauciones para garantizar que la música y la diversión continúen a pesar de la lluvia, es posible que algunos espectáculos o actuaciones tengan que adaptarse si las condiciones así lo requieren.

 

 

 

Días grandes de Fallas: incertidumbre en la previsión meteorológica

 

 

A medida que se acerquen los días grandes de las Fallas, la atención estará puesta en la evolución del tiempo, ya que este podría determinar el desarrollo de los eventos más emblemáticos de la fiesta. Actualmente, Europa está dejando atrás los efectos del fenómeno de La Niña, lo que ha generado un aumento de lluvias y episodios de meteorología extrema en diversas regiones del continente, incluido el norte y este de España.

 

En los próximos días, la llegada de borrascas atlánticas podría generar inestabilidad en la zona mediterránea. Esto se debe a la influencia de un anticiclón situado en el norte de Europa, que podría impulsar vientos húmedos procedentes del Mediterráneo. Como consecuencia, se espera un incremento de la inestabilidad en la atmósfera, lo que podría traducirse en lluvias dispersas y en una ligera bajada de temperaturas.

 

Este patrón meteorológico podría afectar, sobre todo, a los días previos al 15 de marzo, jornada en la que comienza la semana grande de las Fallas. Durante este periodo, es posible que se registren lluvias ocasionales y temperaturas algo más frescas de lo habitual, lo que podría influir en la asistencia a eventos como la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, una de las citas más emotivas de la fiesta.

 

A pesar de esta incertidumbre, los modelos meteorológicos actuales sugieren que la situación podría estabilizarse a partir del 15 de marzo. De ser así, los actos más importantes de la fiesta, como la Cremà del 19 de marzo, podrían desarrollarse sin grandes inconvenientes. Sin embargo, dada la variabilidad del clima en esta época del año, es fundamental seguir atentos a las actualizaciones de los pronósticos en los días previos.

 

 

 

 

 

 

 

Recomendaciones para falleros y visitantes

 

 

Ante la posibilidad de un tiempo inestable durante las Fallas 2025, tanto los falleros como los turistas que visiten Valencia en estas fechas deben estar preparados para posibles cambios en el clima. Algunas recomendaciones a tener en cuenta incluyen:

 

  • Consultar las previsiones: Dado que el tiempo podría variar de un día a otro, es recomendable revisar los pronósticos meteorológicos de forma frecuente para planificar las actividades con mayor precisión.
  • Llevar ropa adecuada: Aunque las temperaturas se mantendrán relativamente suaves, la posibilidad de chubascos hace conveniente llevar prendas impermeables o paraguas.
  • Planificar alternativas: En caso de lluvia, muchas actividades podrán seguir adelante, pero algunas podrían sufrir modificaciones. Es recomendable contar con opciones de ocio bajo techo para disfrutar de la fiesta sin contratiempos.
  • Precaución en la vía pública: La humedad y la lluvia podrían hacer que las calles estén más resbaladizas, por lo que es importante caminar con cuidado, sobre todo en las zonas más concurridas.

 

En definitiva, aunque las Fallas 2025 podrían verse marcadas por un clima más inestable de lo habitual, la pasión y la entrega de los valencianos y visitantes seguirán garantizando que la fiesta se viva con intensidad. La evolución del tiempo en los próximos días será clave para determinar cómo se desarrollarán los principales actos, pero, como siempre, el espíritu fallero logrará que la magia de las Fallas ilumine Valencia una vez más.

 

 

 

VER MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TIEMPO